Hace poco el Concejal de Medellín Sebastián López del Centro Democrático se ha mostrado especialmente crítico y activo acerca de dos grandes dificultades que han sido acrecentadas por causa de la contingencia del Covid-19, la Seguridad y el Comercio de Medellín.
A través de redes sociales y diversos medios de comunicación, con una postura mediática ha convocado a la creación de mesas de diálogo y trabajo entre grupos de diferentes sectores económicos y la administración Municipal, con la finalidad de poner soluciones sobre la mesa que permitan agilizar gestiones para una pronta reactivación económica y paralelamente mantener las medidas necesarias para superar la emergencia sanitaria que enmarca el Covid-19, evitando que se pierdan más unidades de negocio de micro-empresarios y comerciantes del sector de esparcimiento y con énfasis en la urgente necesidad de reforzar las condiciones de seguridad en la ciudad frente a delitos de impacto como el fleteo, que ha tomado fuerza en los últimos meses y para lo cual ha sido reiterativo acerca de la necesidad de la implementación de un bloque especial anti-fleteo o en su defecto, una estrategia que mitigue este delito que flagela el comercio y la población en general.
Sebastián López es un Concejal joven que con vocación trabaja sirviendo a la ciudad, es cercano a la ciudadanía y tiene clara la importancia de ejercer la política con transparencia, especialmente en tiempos donde el quehacer político ha sido desvirtuado en el pensamiento colectivo a causa de personas inescrupulosas que han encontrado en estos cargos de elección popular literalmente un negocio, no obstante es grato reconocer un contrapeso a esta lamentable situación, una verdadera vocación de servicio, un verdadero compromiso que parte de fuertes ideales y que a través de un ánimo conciliador ha logrado plantear ante la administración Municipal sus acuerdos y desacuerdos con el ánimo de construir y contribuir al desarrollo de ciudad. Hay optimismo cuando se cuenta con liderazgos tan prometedores y capaces como el de Sebastián, que aun después de elecciones continúa siendo diligente, saludando con la misma afabilidad y tiene claridad en que fue elegido para representar intereses generales y defender necesidades, sin que tiemble la voz cuando es necesario denunciar y sentar posturas contrarias.
La institucionalización de la mesa de diálogo “Sergio Ignacio Soto” será algo muy positivo para la ciudad, Medellín ha crecido gracias a la cooperación del sector público y el sector privado, algo que el Concejal tiene muy claro y para lo que ha sido un abanderado en la protección del comercio nocturno y social. Desde que se lanzó al Concejo, siempre habló de tres pilares fundamentales para la calidad de vida, la seguridad, la movilidad y el desarrollo económico, buscando de Medellín una ciudad más segura, más habitable y próspera; hasta ahora sus acciones han tenido integridad y coherencia frente a lo planteado en campaña.
Para finalizar, como ciudadano, agradezco que el concejal se manifestara en contra de la realización del foro de la Secretaría de juventud de “putas, yerbateras y aborteras” comprendo la necesidad de sacar adelante la discusión de los derechos sexuales y reproductivos, pero creo firmemente en la necesidad de dar este debate con más altura, lamento si, que la administración no cancelara el evento ni brindara una explicación al respecto, simplemente matizaron el lenguaje y calladamente lo realizaron.


No hay comentarios:
Publicar un comentario