domingo, 30 de agosto de 2020

SOBRE EPM, SU IMPORTANCIA Y LA CRISIS ACTUAL

 


Es usual que cuando a los líderes políticos se les hace necesario tomar decisiones que por intereses podrían parecer erráticas, se inventan pugnas delirantes entre enemigos imaginarios, dividen intereses y pescan en rio revuelto, este es precisamente el caso del alcalde de Medellín Daniel Quintero, su caballo de batalla para empezar su campaña a la Alcaldía fue el manejo que se le daba a EPM, la situación de Hidro-Ituango, y  la actitud del Concejo de Medellín frente a todo lo que acontecía. En ese momento habló sobre la importancia de los procesos transparentes, de meritocracia en los cargos claves para la ciudad, de independencia frente a la política tradicional, de como él era un político independiente, experto en innovación que venia con una actitud conciliadora para “arreglar” todo aquello que estaba mal en la ciudad de Medellín y su orgullo, EPM.

Ya septiembre va a terminar y cada vez el mandatario actual esta mas lejos de ese Daniel Quintero que la ciudad eligió, en su twitter mantiene fijado el tweet de “la esperanza derrotó al miedo” sin embargo, es imposible el no preguntarse ¿esperanza de que?, la meritocracia para esos cargos claves ha brillado por su ausencia, la actitud no ha sido precisamente la más conciliadora y por el contrario, es cada vez mas evidente que cada que alguien le contradice, no se detiene un segundo a pensar si su actitud esta bien o mal, por el contrario usa su arma de batalla y casi que plataforma de gobierno, descalificando por redes sociales habla del porqué su postura es correcta por ser experto en innovación y quien lo interpela está mal, como ha sido el caso en las ultimas semanas, inventa una pugna que en realidad en nuestra ciudad nunca ha existido, para justificar su actuar con las juntas de EPM, Fundación EPM y Ruta N.

Desde que la junta de EPM renunció, la ciudad ha sido testigo de las declaraciones mas preocupantes por parte de un gobernante que tiene injerencia en una de las empresas mas importantes para el país, EPM es una de las más sólidas empresas de servicios públicos en América latina que ha concebido uno de los proyectos más importantes para Colombia en los últimos años, Hidro-Ituango, que una vez entre en funcionamiento representará el 14% de la generación de energía para el país, teniendo una relevante contribución al desarrollo de Medellín, especialmente en un momento histórico y muy complejo como el que enmarca el Covid-19.

Hemos podido ser testigos de como el alcalde lanza declaraciones despreocupadas, como que si un miembro de la junta no le sirve lo cambia, como si esa actitud irrespetuosa a un gobierno corporativo, clave para que cualquier institución funcione, fuera a rendir frutos. Ha dicho que “uno no pide permiso para hacer lo correcto” como si solo el supiera que es lo correcto, como si el fin justificara los medios, y para colmo, ha declarado que ha EPM se la venían robando por el orden de 1 a 2 billones anuales, sin prueba alguna, como si una empresa pudiera resistir semejante saqueo y aun así ser una empresa exitosa, además como cereza del pastel, afirma que la actitud de la junta es porque el esta recuperando a EPM de las “garras” del GEA, quienes según él, han manejado a la ciudad y a la empresa a su antojo, guardando solo sus intereses, olvidándose que, una de las claves del éxito y crecimiento de nuestra ciudad en los últimos años ha sido la colaboración del empresariado Antioqueño y el sector publico para fortalecer la inversión social en la ciudad.

Ni el GEA, ni el sector privado en general es un enemigo en la ciudad, la intención del alcalde de crear un enemigo en el sector privado de la ciudad es por decir lo menos, peligrosa, el actuar coordinado del sector publico y privado ha permitido que nuestra ciudad crezca, no es necesario crear divisiones donde no las hay, es necesario preguntarse, si la junta era tan mala como él dice ¿Por qué la ratificó una vez llego a la alcaldía?, lo cual hizo con elogios, además, ¿Por qué también renuncio uno de los miembros que el mismo había designado? y para acabar de ajustar, en los últimos días, pidió revisar la decisión que fue el florero de Llorente en el caso de la junta de EPM, la demanda contra los contratistas de Hidro-Ituango, ¿estaba mal cuando la junta anterior lo propuso, pero ahora que él lo hace, está bien?; recordemos que también hay inconformidades, denuncias y renuncias en las juntas de Ruta N y Fundación EPM.

Hoy, a nueve meses de gestión, es necesario afirmar que el alcalde Daniel Quintero significa muchas cosas, unas buenas, otras no tanto, pero definitivamente, no es un político independiente y hasta ahora, no da muestras de ser tampoco uno muy concertador en ciertos temas.


LA IMPORTANCIA DE LA VOCACIÓN EN LA POLÍTICA

 


Hace poco el Concejal de Medellín Sebastián López del Centro Democrático se ha mostrado especialmente crítico y activo acerca de dos grandes dificultades que han sido acrecentadas por causa de la contingencia del Covid-19, la Seguridad y el Comercio de Medellín.

A través de redes sociales y diversos medios de comunicación, con una postura mediática ha convocado a la creación de mesas de diálogo y trabajo entre grupos de diferentes sectores económicos y la administración Municipal, con la finalidad de poner soluciones sobre la mesa que permitan agilizar gestiones para una pronta reactivación económica y paralelamente mantener las medidas necesarias para superar la emergencia sanitaria que enmarca el Covid-19, evitando que se pierdan más unidades de negocio de micro-empresarios y comerciantes del sector de esparcimiento y con énfasis en la urgente necesidad de reforzar las condiciones de seguridad en la ciudad frente a delitos de impacto como el fleteo, que ha tomado fuerza en los últimos meses y para lo cual ha sido reiterativo acerca de la necesidad de la implementación de un bloque especial anti-fleteo o en su defecto, una estrategia que mitigue este delito que flagela el comercio y la población en general.

Sebastián López es un Concejal joven que con vocación trabaja sirviendo a la ciudad, es cercano a la ciudadanía y tiene clara la importancia de ejercer la política con transparencia, especialmente en tiempos donde el quehacer político ha sido desvirtuado en el pensamiento colectivo a causa de personas inescrupulosas que han encontrado en estos cargos de elección popular literalmente un negocio, no obstante es grato reconocer un contrapeso a esta lamentable situación, una verdadera vocación de servicio, un verdadero compromiso que parte de fuertes ideales y que a través de un ánimo conciliador ha logrado plantear ante la administración Municipal sus acuerdos y desacuerdos con el ánimo de construir y contribuir al desarrollo de ciudad. Hay optimismo cuando se cuenta con liderazgos tan prometedores y capaces como el de Sebastián, que aun después de elecciones continúa siendo diligente, saludando con la misma afabilidad y tiene claridad en que fue elegido para representar intereses generales y defender necesidades, sin que tiemble la voz cuando es necesario denunciar y sentar posturas contrarias.

La institucionalización de la mesa de diálogo “Sergio Ignacio Soto” será algo muy positivo para la ciudad, Medellín ha crecido gracias a la cooperación del sector público y el sector privado, algo que el Concejal tiene muy claro y para lo que ha sido un abanderado en la protección del comercio nocturno y social. Desde que se lanzó al Concejo, siempre habló de tres pilares fundamentales para la calidad de vida, la seguridad, la movilidad y el desarrollo económico, buscando de Medellín una ciudad más segura, más habitable y próspera; hasta ahora sus acciones han tenido integridad y coherencia frente a lo planteado en campaña.

Para finalizar, como ciudadano, agradezco que el concejal se manifestara en contra de la realización del foro de la Secretaría de juventud de “putas, yerbateras y aborteras” comprendo la necesidad de sacar adelante la discusión de los derechos sexuales y reproductivos, pero creo firmemente en la necesidad de dar este debate con más altura, lamento si, que la administración no cancelara el evento ni brindara una explicación al respecto, simplemente matizaron el lenguaje y calladamente lo realizaron.




sábado, 15 de agosto de 2020

¿A DÓNDE MIRAR EN TIEMPOS DE CRISIS?

 


En tiempos de oprobio, el partido del Centro Democrático no puede quedar en la orfandad, si bien las ideas permanecen mientras se esclarece la situación del Presidente Álvaro Uribe, es necesario mirar hacia adelante, puesto que el camino es largo y el trecho es difícil, la experiencia es mas valiosa que nunca, es por esto que considero que ante la ignominia de la Corte Constitucional y muy a pesar de aquellos detractores políticos que buscan desconocer el aporte que el Presidente Uribe le ha hecho al país, hablando como si todo fuera cosa ya juzgada, desconociendo la presunción de inocencia, considero que el  Doctor Fabio Valencia Cossío es quien tiene las credenciales para guiar a nuestro partido.

Fabio Valencia Cossio ha sido de los pocos dirigentes que concibe y aplica sus capacidades de liderazgo y de influir en los demás de manera que genera motivación al trabajo mancomunado, en beneficio de las reales necesidades de las poblaciones y siempre en cuestión de la búsqueda del progreso de nuestro país; por tal razón la necesidad que impera es proteger la imagen, dedicación y visión del Presidente Uribe, siendo los rasgos por los que ha sido reconocido indubitadamente la credibilidad, la firmeza, la autoridad, la honestidad, la convicción y la empatía, con un discurso para los momentos difíciles en el cual se enfatiza la integridad y la esencia del liderazgo, créanme, pocos como Álvaro Uribe VèlezFabio Valencia Cossio lo consiguen.

El Doctor Fabio Valencia es un hombre que conoce el país, ha sido Representante a la Cámara, Senador de la República, Embajador en Italia, Negociador de Paz, Consejero Presidencial, Ministro del Interior y de Justicia, además ha trabajado de la mano con el Presidente Uribe por el desarrollo del país, lo conoce desde que estaban en la universidad siendo graduados de la misma facultad de derecho y han podido compartir su trabajo por Colombia. Toda esta trayectoria le brindan un conocimiento profundo de la estructura del país y de las necesidades que aquejan a Colombia en este momento, ha advertido ya en numerosas ocasiones sobre el riesgo de la politización de la justicia, y su experiencia como embajador en Italia le permitieron ser testigo de primera mano como Colombia paso de ser considerado un estado inviable a un país en vías de desarrollo, gracias al trabajo incansable del Presidente Uribe.

Si bien es cierto que es un momento complejo para la política Colombiana por cuenta de la coyuntura que se generó por el Covid-19 y subrayada por la crisis política que se genera de la mano de la cuestionable decisión de la corte que pone en riesgo la democracia del país, es ahora, mas que nunca, que el partido Centro Democrático debe trabajar arduamente por fortalecer las instituciones y salvaguardar la democracia, y para lograrlo debemos prestar especial atención en aquellos lideres ideológicos y naturales de nuestro país, que ya han trabajado de manera ardua por el desarrollo que hemos venido logrando; considero profundamente que esa voz con experiencia y visión de país es la del Doctor Fabio Valencia Cossío.

Entre tanto, Presidente Uribe, aquí estamos sus seguidores, mi equipo y yo lo apoyamos y seguimos trabajando por nuestro país, con entrega y ahínco, entre tanto, esperamos que la justicia obre con cordura, falle en derecho y a usted y su familia un fraternal abrazo.

En tiempos de crisis no hay mas a donde mirar, sino adelante, trabajando por el país que tanto queremos, Doctor Fabio, como usted mismo lo dice, esto no es más que la culminación de un trabajo coordinado para desprestigiar a quienes no han querido entregar a las instituciones a una izquierda perversa, pero hoy mas que nunca es momento de trabajar por salvaguardar nuestra democracia.



domingo, 9 de agosto de 2020

EL PORQUÉ DE MI APOYO AL PRESIDENTE URIBE

 

El tema de esta columna no será ninguna sorpresa, por supuesto debo hablar del tema imperante de esta semana en Colombia, la detención del Ex - Presidente Álvaro Uribe Vélez, quien es claramente el político más importante de nuestro país en las últimas dos décadas, además de un hombre que constituye respeto y honorabilidad; razón por la cual y dada la situación que está pasando por cuenta de la orden de detención, quiero expresar mi apoyo y solidaridad a él y a su familia, además de argumentar el porqué de mi apoyo al Ex - Presidente y al Centro Democrático.

Para empezar, en nuestro país sumamente polarizado en temas políticos, hay quienes si tenemos una postura realmente crítica ante la situación, porque conocemos la historia del presidente Uribe, en mi opinión el mejor presidente que ha tenido Colombia, bastante claro si miramos particularmente en el año 2002, cuando Uribe llegó a la presidencia en medio de una Colombia clasificada como un estado fallido, amenazado por la guerrilla de las FARC y cuya salvación fue la política de seguridad democrática, que no habría sido posible sin la re-dignificación de nuestras fuerzas militares y de policía que venían de ser golpeadas en la retoma de la zona de distención ordenada por Andrés Pastrana, elemento clave para acorralar militarmente a una guerrilla que se encontraba fortalecida en un país desencantado por cuenta de un proceso de paz fallido, con zonas vedadas por la famosa “silla vacía” del nefasto proceso del Caguán y donde era casi imposible viajar.

En materia económica, durante los dos periodos del presidente Uribe, la economía colombiana creció a un ritmo promedio de %4.4 con un pico de %6.9 en 2007, el mayor en los últimos 20 años, lo que significo volver a poner al país en el mapa mundial como un país en desarrollo, que renacía en su economía, seguridad y democracia.

No obstante, respetando otras posturas sobre su gestión como presidente, ante la acusación de fraude procesal y manipulación de testigos, debo defender y afirmar que hasta no probar lo contrario el presidente Uribe es un hombre inocente, con derecho a todas las garantías procesales que brinda nuestro país y a la presunción de inocencia como un elemento vital del sistema de justicia Colombiano, que está siendo obviado por ciertos sectores de nuestra política nacional que celebran la detención como si se estuviera apresando a un hombre juzgado y condenado.

Conviene recordar entonces, que ese logro que muchos le celebran a la Corte de poder ordenar la detención, no constituye las garantías suficientes para un hombre que en sus dos periodos como presidente, buscó de manera incansable el fortalecimiento de nuestras instituciones y recobrar la tranquilidad que nos habían robado por un proceso de paz fallido y unas guerrillas fortalecidas.


LA POLÍTICA NO ES TAN FLEXIBLE COMO PARA TRAICIONAR A QUIENES VOTARON POR TI.

  La Política nunca debe ser tan flexible como para traicionar al elector, desafortunadamente, ese es el tipo de Política que atestigua Mede...