lunes, 12 de abril de 2021

EL TOQUE DE QUEDA Y MEDIDAS INEFICIENTES

 


No podemos seguir echándole la culpa a una ciudad que necesita trabajar, que necesita comer pero que debe cuidarse, el discurso de la corresponsabilidad solo funciona cuando se disponen medidas adecuadas para que la ciudadanía acate.

Fuente: Teleantioquia noticias el día 6 de abril de 2021


La anterior imagen corresponde al metro de Medellín, imagen tomada de Teleantioquia noticias el día 6 de abril de 2021, pleno tercer pico de la pandemia, esta es la imagen de una ciudad donde la mayoría de sus ciudadanos deben escoger entre el COVID o quedarse en casa con hambre, no podemos abrir la economía completa por salud pero no podemos cerrar la ciudad porque muchos pasarían hambre, entonces ¿Cómo cuidar la economía y a las personas al mismo tiempo? ¡Claro que tenemos que hacer un llamado a la corresponsabilidad!, ¡Claro que tenemos que pedirle a la gente que se cuide!!! Pero no podemos insistir en medidas como el toque de queda que lo único que hacen es trasladar la hora pico a las 4 a 5 pm, tenemos que diseñar medidas que le permitan a la gente cuidarse, necesitamos horarios escalonados, no todos tienen que ingresar a trabajar a la misma hora y salir del trabajo a la misma hora, necesitamos alternar días y sectores económicos, no podemos seguir cerrando los fines de semana, cerrar bares y restaurantes lo único que genera es la clandestinizaciòn de la rumba sin protocolos de bioseguridad y la quiebra de un sector clave en nuestra ciudad del que dependen muchos empleos, no todos los sectores requieren trabajo presencial, tenemos que revisar a quienes les podemos exigir teletrabajo para que aquellas personas que viven del día a día puedan salir a trabajar, necesitamos fortalecer programas que apoyan a la ciudadanía con acceso a conectividad, no podemos pedirle a los jóvenes que estudien desde casa sin medidas efectivas, es claro que mucho se ha hecho, ha habido esfuerzos de parte de los gobernantes, eso no se puede negar, pero las medidas adoptadas no pueden ser tardías e improvisadas como los toques de queda y cuarentenas, necesitamos analizar las dinámicas de la ciudad, dinámicas de movilidad, económicas, rutas y sectores económicos, de esta manera, adoptar un protocolo escalonado de movilidad y comercio que nos permita proteger puestos de trabajo y evitar grandes aglomeraciones, es necesario además redoblar la marcha del proceso de vacunación, sin desconocer que si hay esfuerzos tanto de la ciudadanía como de quienes administran la ciudad, es necesario reconocer cuando una medida es insuficiente o contraria a lo que se busca y el toque de queda es una de esas medidas, es ineficiente porque genera aglomeraciones, es inefectiva porque no evita focos de contagio y resulta costosa porque termina castigando solo a los mas vulnerables que dependen del transporte publico y del trabajo informal, para terminar, a 7 de abril los grupos de personas mayores seguían abiertos ¿No seria mas prudente cerrar especialmente éstos grupos mientras avanza el proceso de vacunación y protegemos a la mayor parte de la población adulta mayor y población con comorbilidades?.

Si posterior a la finalización del toque de queda que rigió durante este fin de semana que acaba de pasar, no son tomadas medidas mas efectivas respecto a la logística de vacunación de la población mas vulnerable que agilice el proceso y permita dar paso a la siguiente etapa; además de reforzar las estrategias de movilidad y de teletrabajo, partiendo este último desde los mismos funcionarios públicos, no será posible postergar en el mayor tiempo posible el inevitable cuarto pico de contagio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA POLÍTICA NO ES TAN FLEXIBLE COMO PARA TRAICIONAR A QUIENES VOTARON POR TI.

  La Política nunca debe ser tan flexible como para traicionar al elector, desafortunadamente, ese es el tipo de Política que atestigua Mede...